Departamento de Agroindustrias
El Departamento de Agroindustrias aporta al desarrollo científico y tecnológico en el área Agroindustrial, formando recursos humanos altamente calificados a nivel de pre y posgrado, que en conjunto con las actividades de Investigación y asistencia técnica, impulsan el desarrollo sostenible y sustentable a nivel nacional e internacional. Cuenta con una planta académica y administrativa altamente capacitada y comprometida, con en el quehacer institucional, económico, social y ambiental de nuestro país.
Contribuye al sector Agroindustrial a través del diseño, evaluación y optimización de procesos productivos sustentables e innovadores, en aplicaciones alimentarias y no alimentarias, cuyas materias primas proceden del sector agrícola, forestal y pesquero.
El Departamento cuenta con una Unidad de Transferencia Tecnológica Agroindustrial (UITTA) creada en el 2016 por el consejo directivo del departamento, para fortalecer la vinculación con el medio con una alta componente social. En la cual se realiza transferencia tecnológica, vinculando el sector productivo y la academia, funcionando como ente vinculador con redes de colaboración públicas privadas, a través del desarrollo de proyectos. De esta forma se ofrecen soluciones tecnológicas para resolver problemas, enfrentar desafíos y cubrir necesidades de grandes y pequeñas empresas, productores y procesadores. Para ello, se cuenta con el apoyo de la Planta Piloto Agroindustrial, Laboratorios de Postcosecha, Microbiología y Compuestos Bioactivos.
Investigación
Sus principales líneas de investigación son:
• Ingeniería de procesos: Operaciones de transferencia de masa, Automatización de procesos agroindustriales, Diseño y construcción de equipos agroindustriales, Tecnologías emergentes de procesamiento.
• Ingeniería de sistemas biológicos: Ingeniería de postcosecha, Biotecnología.
• Compuestos Bioactivos: Valorización de recursos naturales, Actividad y composición bioactiva de productos agroindustriales, Micro-encapsulación.
• Biomateriales: Subproductos agroindustriales; Biocompuestos de valor agregado.
• Alimentos patrimoniales: Productos forestales no madereros, Desarrollo de productos
innovadores.




Servicios
Servicios ofrecidos por el Laboratorio Control de Calidad
-
Servicio de Análisis Nutricional alimentos
-
Análisis Etiquetado Nutricional
-
Análisis de Agua según Norma Chilena NcH 409 Of.
-
Análisis de agua según Norma Chilena Nch 1333 Of.
-
Análisis de Riles
-
Análisis Productos Enlatados Físico Químico
Contacto
Académico responsable; Dirección del Departamento,
Laborante Antonieta Alarcón
Teléfono -56-42-2208962
Servicios ofrecidos por el Laboratorio Evaluación Sensorial
-
Servicios de Análisis sensorial de Materias Primas; Frutas, hortalizas, Jugos, Vino, Alimentos Procesados tales como Conservas, alimentos, deshidratados, Snak, pastas, Galletas, Manjar, Extruidos, etc.
Contacto
Académico responsable; Dirección del Departamento,
Laborante Antonieta Alarcón
Teléfono -56-42-2208962
Servicios ofrecidos por el Laboratorio de Análisis de antioxidantes
-
Determinación de contenido de compuestos fenólicos totales (Folin-Ciocalteu)
-
Determinación de capacidad antioxidante (ORAC)
-
Perfil fenólico (HPLC)
Contacto
Académico a cargo Dr. Christian Folch Cano,
Laborante Irma Sepúlveda Mella
Teléfono 422207578
Servicios ofrecidos por el Laboratorio de Microbiología y Micología aplicada
-
Servicios de Análisis microbiológicos de aguas y alimentos, superficies y ambientes
Contacto
Académico a cargo Pedro Aqueveque,
Laborante Irma Sepúlveda Mella
Teléfono 422207537
Servicios ofrecidos por el Laboratorio Planta Piloto de Granos ancestrales
-
Servicio de limpieza de quinoa (despedrado y clasificado). Mínimo 300 kg
-
Servicio de desaponificado, lavado y secado. Mínimo 300 kg
-
Servicio de limpieza de quinua, desaponificado y secado. Mínimo 300 kg
-
Servicio de molienda. Mínimo 300 kg
Contacto
Académico a cargo; Juan Antonio Cañumir Veas,
Laborante Marcelo Muñoz Ortega
Teléfono 422208809
Servicios ofrecidos por el Laboratorio Postcosecha
-
Servicios de evaluación de calidad de fruta y hortalizas en postcosecha
-
Simulación de almacenaje de fruta de exportación
-
Evaluación de tratamientos atmósfera modificada en frutas y hortalizas
Contacto
Académico a cargo Dra. María Eugenia González,
Laborante Ana Valdebenito Soto,
Teléfono 422207541
Servicios ofrecidos por el Laboratorio Propiedades Físicas de Biomateriales
-
Servicios de evaluaciones físicas de frutas, hortalizas, carnes, leche y pescados, básicamente y otros materiales derivados.
-
Mediciones de dureza que ayudan a buscar soluciones para evitar el daño a los productos o medir fuerzas mínimas para su transformación.
-
Medición de color de los biomateriales
Contacto
Académico a cargo Pedro Santiago Melín Marín,
Laborante Ana Valdebenito Soto.
teléfono 422207541/ 422208802