top of page

Dr. Mario Lillo integró panel de expertos en Congreso Futuro Ñuble

El investigador de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (FIAUdeC), Dr. Mario Lillo-Saavedra, participó en el panel de expertos que analizaron las implicancias de la revolución digital, en el marco del Congreso Futuro Región de Ñuble, realizado este miércoles 18 de enero en el Teatro Municipal de Chillán.



El Doctor en Informática integró el panel moderado por el periodista Mauricio Jürgensen, junto al Dr. en Ingeniería, Mauricio Villagrán, de la UCSC; al matemático y experto en ciberseguridad Israel Reyes; y a la Dra. en Medicina, Ekaterina Kostioukhina. El académico de FIAUdeC sostuvo que la discusión en torno a la inteligencia artificial (IA) es transdisciplinar y subrayó la importancia de generar acuerdos transversales como sociedad respecto a los controles del uso de la IA, que permitan avanzar sin miedo a su desarrollo. “Yo creo que la única manera de perder esta reticencia, de sacarnos estas caricaturas de que la IA es mala, pasa por el conocimiento, por un aprendizaje transversal, no es un aprendizaje en técnicas, la IA no es una técnica, es un ámbito en el que se desarrolla el conocimiento”, afirmó el Dr. Lillo. Relevó el trabajo que están realizando cuatro universidades de las regiones de Biobío y Ñuble: la UdeC, la UBB, la UCSC y la USM, para desarrollar un doctorado en inteligencia artificial para poder generar capacidades que vayan multiplicándose. Desde una perspectiva regional, destacó también el esfuerzo del Gobierno Regional de Ñuble y de la Universidad de Concepción por potenciar el Distrito de Innovación, “que tiene un fuerte desarrollo en la economía agroindustrial inteligente” y apuntó al objetivo de transferir ese conocimiento a todos los niveles, “donde el Estado tiene un rol importante en cuanto a facilitar estos desarrollos que puedan permear hacia abajo”. La organización del primer Congreso Futuro en la región de Ñuble está a cargo del Gobierno Regional de Ñuble, junto a la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile y la Mesa del Futuro de Ñuble que está integrada por la Universidad de Concepción, Universidad del Bío- Bío, Universidad Adventista de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Instituto Profesional Virginio Gómez, el Liceo Polivalente de San Nicolás y la Seremi de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento.









12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page