top of page

UdeC reconoce trayectoria de dos emblemáticas colaboradoras de Ingeniería Agrícola

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Loreto Sepúlveda y María Teresa Gálvez recibieron las distinciones en virtud de su destacada trayectoria institucional y aporte al desarrollo de la Universidad.








La Universidad de Concepción entregó distinciones a dos emblemáticas colaboradoras de la Facultad de Ingeniería Agrícola, en reconocimiento a su trayectoria institucional. Se trata de la secretaria ejecutiva del decanato, Loreto Sepúlveda Bustos; y de la profesora asistente del Departamento de Recursos Hídricos, María Teresa Gálvez Flores, quienes registran 44 y 36 años de servicio en el Campus Chillán, respectivamente.

La entrega de los reconocimientos se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, realizada en el Campus Chillán, ceremonia encabezada por el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la UdeC, Dr. Miguel Quiroga Suazo; y el director general del Campus Chillán UdeC, Dr. Pedro Rojas García. La actividad contó, además, con la participación de la subdirectora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual UdeC, Dra. Maruzzella Valdivia Peralta; y la decana de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Dra. María Eugenia González Rodríguez. En la ocasión también se reconoció la trayectoria de la secretaria Edith Yáñez González, de la Dirección General.

“Les agradezco por el compromiso y participación que han tenido en la formación del estudiantado de la UdeC”, manifestó el Dr. Rojas, quien puso de relieve la reciente obtención, por parte de la casa de estudios, del Sello de Igualdad de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en nivel Oro, convirtiéndose en la primera institución de educación superior de Latinoamérica y el Caribe en lograrlo.

Precisamente, Ingeniería Agrícola fue una de las dos facultades de la UdeC que participaron en el proceso de certificación.

HOMENAJEADAS

Loreto Sepúlveda, quien reconoció haberse sorprendido con el reconocimiento, expresó su agradecimiento en representación de las tres homenajeadas, asegurando que “todas las mujeres, desde sus funciones, realizan un aporte destacado al desarrollo de la Universidad de Concepción”.

“Más que los años trabajados -reflexionó en su alocución-, es la impronta que dejamos en el tiempo, el compromiso y la responsabilidad con la cual iniciamos cada jornada, pues el trabajo es la mejor oportunidad de entregar nuestras capacidades, talentos -que todos tenemos- e iniciativas al servicio de los demás, lo que hace grande a cada ser humano, y, por ende, a las instituciones”.

“Es importante lo que uno deja en el tiempo. Somos seres que vivimos en comunidad, por lo tanto, nuestro trabajo y quehacer siempre ha estado dirigido en ayudar a los y las demás. Este reconocimiento no es sólo para mí, sino para todas las mujeres que conforman la Universidad de Concepción. Además, es un estímulo para seguir aportando con el mismo espíritu libre que siempre ha caracterizado a nuestra comunidad universitaria”, afirmó orgullosa, Loreto Sepúlveda.


TRAYECTORIAS

María Teresa Gálvez Flores se integró al Campus Chillán en abril de 1989, al Departamento de Ciencias Básicas de la única facultad de aquel entonces (Ciencias Agronómicas, Veterinarias y Forestales), donde impartió clases del área de matemáticas a las carreras de Agronomía; Ingeniería Agrícola (que luego se transformó en Ingeniería Civil Agrícola); Ingeniería Forestal y Medicina Veterinaria.

Cuando los departamentos se transformaron en facultades, en la década de 1990, la profesora Gálvez se integró al de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola, donde ha contribuido a formar con pasión y rigor a decenas de promociones de profesionales; y este año se acoge a jubilación.

Loreto Sepúlveda Bustos, en tanto, comenzó su trayectoria en la Universidad en 1981, desempeñándose inicialmente en la Facultad de Agronomía, luego, en la Dirección General del Campus Chillán, hasta arribar al Decanato de la Facultad de Ingeniería Agrícola, donde ha cumplido un rol valorado por todos y todas.

Además, destacan sus 31 años de trabajo literario vinculado a temáticas de mujer, escribiendo artículos y ensayos para boletines, revistas, diarios y publicaciones web nacionales e internacionales; así como dos libros: “Girasoles para ti” y “Mujeres en el tiempo”.


 




 
 
 

Comments


bottom of page