Estudiante de Ingeniería Civil Agrícola fue reconocido en concurso de tesis de Ciencia 2030 UdeC
- Facultad de Ingeniería Agrícola UdeC
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Matías Fuentealba, estudiante de último año, fue reconocido por su tesis sobre medición de la evaporación del suelo mediante microlisímetros y sistemas automatizados.

El pasado 24 de septiembre se llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento del Concurso “Emerge e Impulsa tu Tesis”, impulsado por el programa Ciencia 2030 UdeC, instancia que distinguió a 20 estudiantes de pregrado y magíster de las Facultades de Ciencias de la Universidad de Concepción.
La actividad se realizó en el Auditorio Juan Perelló Puig, de la Facultad de Ciencias Químicas, y contó con la participación de autoridades universitarias, académicos y representantes de Ciencia 2030. En esta ocasión, fue reconocido Matías Fuentealba, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Agrícola (ICA), a quien nuestra Facultad apoyó mediante una carta de respaldo para su postulación al concurso.
Este certamen, que se desarrolló por primera vez este año, tiene como objetivo fortalecer y potenciar las tesis de estudiantes de pregrado y magíster mediante el financiamiento de proyectos innovadores con alto potencial de impacto en las áreas de ciencia, tecnología y emprendimiento.
Durante la ceremonia, se dirigió a los presentes el Dr. Eduardo Pereira, Director de Ciencia 2030 UdeC y Decano de la Facultad de Ciencias Químicas. La jornada también incluyó la charla “Del laboratorio al mercado: líneas de financiamiento para potenciar la investigación”, presentada por Salvador Lagos, Ejecutivo de Negocios de Incuba UdeC.
En este contexto, Matías Fuentealba, estudiante de último año de Ingeniería Civil Agrícola, fue destacado por su propuesta de tesis. Sobre su trabajo, explicó que “la tesis en la que estoy trabajando es bastante práctica. Consiste en recopilar datos con microlisímetros y una celda de carga automática para medir la evaporación del suelo. Todos esos datos se almacenan en un sistema de adquisición automática. Es un trabajo aplicado, con bastantes componentes técnicos.”
Actualmente, desarrolla su investigación bajo la guía del profesor Camilo Souto E., en colaboración con docentes del área de recursos hídricos y laboratorios especializados. Respecto a su experiencia en el concurso, relató que “la idea de postular surgió gracias a la recomendación de mi profesor guía y de la jefa de carrera, Ana María Aguilar. Cuando me comentaron sobre el concurso, preparé mi postulación, y posteriormente fui seleccionado. Fue muy gratificante, especialmente considerando la alta participación de las facultades de ciencias del Campus Concepción.”
El reconocimiento incluye un fondo de $500.000, destinado a la adquisición de insumos, asistencia a seminarios, viajes u otros gastos relacionados con el desarrollo de la tesis. En ese sentido, Matías señaló que “hace poco realizamos una instalación de sensores para determinar la demanda de agua en avellanos junto al profesor Souto, y es probable que utilicemos el fondo para instalar los microlisímetros en ese sitio de estudio. También, con esta adjudicación, podré adquirir materiales fungibles, ya que esta tesis no es solo bibliográfica: implica construir, probar y ajustar en terreno. Este financiamiento será clave para avanzar en esta etapa del proyecto.”
Comentarios